domingo, 26 de octubre de 2014

5 consejos para ser feliz y más positivo en tu vida y trabajo

Formas de ganar dinero por Internet
Gana dinero ahora

La historia ha demostrado que aquellos con un punto de vista más optimista en la vida son los que normalmente encuentran más éxito tanto en sus trabajos o negocios, como en su día a día.
Para mí, cambiar muchos de los aspectos negativos de mi actitud mental a unos más positivos resultó en un estilo de vida completamente diferente, tanto en lo profesional como en lo personal.
Cuando cambié mi mentalidad e incrementé mis pensamientos positivos, pasé de fracasar como emprendedora en varios proyectos que tenía y sentirme depresiva, a comenzar otros nuevos exitosos y ganar clientes como periodista freelance.
Aquí tienes mis 5 consejos para ser feliz que me han ayudado a eliminar mi mentalidad negativa y poderser más positiva.

1. Expresa gratitud

Una de las formas más sencillas para ser positivo es expresar la gratitud. Ser agradecido por lo que tienes actualmente te libera inmediatamente de cualquier negatividad a la que te estés aferrando.
La gratitud te pone de forma instantánea en contacto con el sentimiento del amor; y donde reside el amor, no suele haber espacio para el miedo y otras emociones negativas.
Consejos para ser feliz

La manera mejor y más efectiva de implementar gratitud en tu vida es expresándola todas las mañanas con una serie de pensamientos positivos. Cuando te despiertes, piensa y di 10 cosas por las que estés agradecido, tanto de tu vida personal como profesional.
Esta lista debe salirte del corazón, y cerrar los ojos mientras la piensas o la dices en voz alta puede ayudarte a sentir esos pensamientos positivos con más fuerza aún.

2. Sé generoso

Muchas veces, los sentimientos negativos pueden ser causados por centrarnos en los aspectos que creemos que no son buenos de nuestra vida. Y puedes deshacerte de este sentimiento de forma instantánea al dar algo a otros de forma incondicional.
Comparte tus habilidades con la gente que está alrededor tuyo. Si alguien está buscando consejo, ayúdale con eso. Nunca dudes del valor que tienes. 
Consejos para ser feliz

Incluso los gestos más pequeños o los pensamientos compartidos con otros pueden causar un gran aumento de ánimo en la perspectiva sobre su vida que tiene esa otra persona.

3. Controla tu respiración

Sin duda, este es mi favorito de todos los consejos para ser feliz. Se dice que aquellos que tienen la habilidad para controlar su respiración tienen la habilidad para controlar sus vidas. Y es totalmente cierto en muchísimos aspectos.
Mira hacia atrás para recordar algún tiempo pasado de tu vida en que perdiste el control. ¿Qué pasó con tu ritmo normal de respiración?
Cuando estás enojado, el ritmo de tu respiración se vuelve corto y rápido. Pero si controlas tu respiración, puedes entender y cambiar esas emociones negativas y convertirlas en pensamientos positivos.
Puedes realizar un ejercicio muy simple durante unos 5 o 10 minutos todas las noches antes de irte a dormir: cuando estés en la cama tumbado, cierra tus ojos, e inspira el aire por la nariz contando mentalmente hasta tres.
Consejos para ser feliz

Retén luego el aire
 contando otra vez hasta tres, y después suéltalo por la boca despacio también contando mentalmente hasta tres, y sentirás como toda la tensión se libera. Haz esto durante 5 o 10 minutos.
Este ejercicio es muy poderoso ya que puedes utilizarlo cuando en alguna situación tengas muchaansiedad para disminuirla rápidamente, además de servirte para liberar las tensiones al final de cada día si lo practicas por la noche.
Como consejo extra, una vez que vayas dominando esta respiración, puedes incluir en el ejercicio imaginar imágenes positivas o relajantes que te ayudarán a sentirte aún mejor y ser positivo.

4. Visualiza el éxito

Visualizar o imaginar ciertas imágenes positivas puede ser usado también como una poderosa arma para ser positivo. Muchas de las mejores mentes que existen hoy en día – como Oprah Winfrey, exitosa empresaria y presentadora – afirman usar esta técnica.
Con esta estrategia se consigue atraer a tu vida lo que realmente deseas, y es muy sencilla de realizar.
Consejos para ser feliz

Comienza por cerrar tus ojos. Visualízate a ti mismo en una situación en la que quieras que algo mejore, e imagina imágenes positivas que puedan ocurrir en esa situación que deseas mejorar.
Luego, cuando abras los ojos después de unos 15 minutos de visualización, quédate con esepensamiento positivo y en ese estado de felicidad que te has imaginado. Conseguirás que durante el resto del día tu estado de ánimo mejore.
Los efectos positivos de la visualización suelen verse multiplicados si antes de realizar ese ejercicio se practica un poco de meditación.

5. Medita

La meditación es mi segundo favorito de los consejos para ser feliz después del ejercicio para controlar la respiración, y de hecho los dos van muy unidos.
La meditación es uno de los caminos más efectivos para incrementar tu positividad. Practicarmeditación expande tu conocimiento de ti mismo y permite una conexión clara entre la mente, el cuerpo y el alma.
A través de la meditación, puedes aprender a liberar las emociones negativas que te impiden seguir adelante y conectar mejor contigo mismo.
Consejos para ser feliz

Encuentra un lugar tranquilo y confortable para sentarte o tumbarte, cierra tus ojos y toma unas cuantas respiraciones profundas para relajarte todo lo posible.
Mientras respiras profundamente, siente cómo vas dejando escapar todas las emociones a las que te aferras. Con cada respiración, deja que se vayan yendo un poco más esos aspectos negativos.

Si implementas estas tácticas y practicas estas técnicas cada día, estarás conectado al flujo de la vida y encontrarás más “suerte” en tu camino de la que tenías hasta ese momento.

¿Qué otros consejos para ser feliz conoces? ¿Practicas algún ejercicio como estos? Escribe abajo un comentario y ¡comparte tu sabiduría para ser positivo con nosotros!

Te enseño a crear un blog gratis 

Gana dinero ahora

Aunque crear un blog gratis es algo muy sencillo, si somos un poco “novatos” en el mundo del blogging siempre tenemos la incertidumbre de si lo estaremos haciendo todo correcto o habrá algo que se nos haya pasado al hacer nuestro blog gratuito.
Por eso en este post, además de enseñarte paso a paso cómo puedes tener tu propio hueco en Internet con las dos plataformas más conocidas (Blogger y WordPress), también quiero que entiendas los pros y los contras si has decidido crear un blog de manera gratuita.

¿Qué es un blog y para qué puedo usarlo?

Imagino que si has llegado hasta aquí buscando en Google “cómo crear un blog gratis” sabrás de sobra lo que es, pero si tienes dudas, es muy sencillo: un blog es ni más ni menos que una página web en donde puedes publicar artículos de tu libre elección para expresar tus ideas, sentimientos, opiniones o intereses.
Crear un blog gratis

Puedes hacerlo como realmente te venga en gana: artículos sólo escritos, o bien acompañados de  imágenes y vídeos, e incluso publicar sólo vídeos o audios acompañados de un pequeño texto.
Pero ¿para qué sirve? Puedes usarlo como un pasatiempo por puro placer, para mejorar tus dotes escritas, o empezar una carrera en la escritura, y para mantener a tus amigos y familiares al tanto de tus actividades.
O puedes crear un blog para ganar dinero; y esto es lo que me lleva al siguiente apartado.

¿Es recomendable crear un blog gratis?

Bueno, sí y no. Sí es recomendable crear un blog gratis si estás en alguno de los siguientes casos:
  • Si ahora o en un futuro NO quieres ganar dinero con él.
  • Si quieres hablar de algo que te interese por puro placer.
  • Si quieres practicar con ese blog antes de dar el salto a uno más elaborado.
  • Si no quieres convertir ese blog en algo más profesional (por ejemplo, que se convierta en una web de referencia donde hables de críticas de películas).
Por eso, antes de crear un blog gratis, piensa bien qué es lo que quieres conseguir con él. ¿Quieres escribir y a la vez poder monetizarlo? ¿Quieres ahora o dentro de un tiempo que tenga un dominio propio? ¿Quieres poder personalizar la plantilla y otros elementos a tu gusto?
Crear un blog gratis

Si la respuesta es sí a una o varias de esas preguntas, entonces NO es recomendable que hagas un blog gratuito por el simple hecho de que no podrás hacer ninguna de esas cosas.
Y es recomendable que te plantees esto desde el principio, antes de empezar con tu blog, porque si más tarde decides pasarte a una solución de pago, tendrás que mover todas tus entradaswidgets o plugins, a ese nuevo servidor y, si no eres un experto, puede que todos tus artículos y el diseño de tu blog se pierdan para siempre en la red.

Pasos para crear un blog WordPress

Si de todos modos decides que quieres crear un blog gratuito, estos son los pasos para hacer un blog en WordPress.

1. Ve a la dirección https://es.wordpress.com/ y escribe el nombre que quieras que tenga tu blog WordPress, y pincha en “Crear sitio web”. Puede ser tu propio nombre, aunque lo ideal es que se llame de una forma relacionada con la temática de tu blog. Por ejemplo, si vas a escribir sobre películas, puede llamarse “Cámara y ¡acción!”.
Aunque recuerda que es mejor que sea una frase o nombre breve y fácil de recordar, y que no contenganingún caracter extraño (tildes, barras bajas) porque no todos los países tienen los mismos símbolos en sus teclados.
Crear un blog gratis

¿Qué diferencia hay entre un dominio de un blog gratis y uno de pago? Haz click aquí

2. Rellena los datos que te piden a continuación. Pon el nombre de usuario que quieras utilizar en tus posts, la contraseña, y a continuación haz click en “No gracias, usaré el dominio gratis“. Luego, baja la página y pincha sobre el recuadro azul “Gratis”.


Crear un blog gratis

Aunque quieras crear un blog con hosting y dominio propios (no gratuito), no te recomiendo que lo compres a través de la propia página de WordPress, ya que hay compañías que se dedican exclusivamente a esto y tienen unos precios más económicos.

3. El siguiente paso es configurar tu blog: indica en qué idioma vas a bloguear, de qué tratará tu blog WordPress, escoge la plantilla (aquellas que veas con un círculo verde y un precio, son de pago), y también conecta tu blog con tu cuenta de Facebook o Twitter.
Después de esto, sólo tienes que hacer click en el botón siguiente, y ¡listo! Ya tienes creado tu blog WordPress. Comprueba tu cuenta de correo para confirmar el email que te han enviado. Ahora sólo queda que le des vida con tus entradas.
Crear un blog gratis

¿Qué diferencia hay entre el diseño de un blog gratis y uno con hosting propio? Haz click aquí

Pasos para crear un blog en Blogger


1. Primero, ve a la dirección http://blogger.com/ Si ya tienes una cuenta de Gmail, YouTube, o algún otro servicio de Google, sólo tendrás que introducir tu email y contraseña tal y como se muestra en la imagen de abajo. Si aún no tienes una cuenta de Gmail, debes hacer click en el botón “Crear una cuenta” que te aparecerá abajo.
Crear un blog gratis

Una vez hagas click en este botón, deberás rellenar todos los datos del formulario que te piden (el nombre de usuario, tu contraseña, etc.) y hacer click en el botón “Siguiente paso”. Al terminar, verás el botón “Continuar en Blogger”; pincha en él para ir ya a tu cuenta de Blogger.

2. Ahora ya puedes crear un blog en Blogger. Haz click en “Nuevo Blog”, después en la ventana que te aparezca, escribe el título de tu blog y su URL (recuerda que en este blog gratuito la dirección siempre será “miblog.blogspot.com”, no hay posibilidad de tener un dominio propio).
Escoge la plantilla que más te guste, pulsa sobre el botón “Crear blog” y ¡listo! Ya tienes tu blog gratuitoen la plataforma de Blogger. 
Crear un blog gratis

Como ves, crear un blog gratis es muy sencillo (y oye, ¡no tienes que pagar nada por él!), pero recuerda las ventajas y desventajas que éste puede conllevar. Si sólo deseas escribir por puro placer o para compartir ciertos momentos con tus amigos y familiares, genial, hazlo ya.
Pero si deseas que tu blog sea una web de referencia en el futuro, ganar dinero con él, o quieres que se convierta en una página profesional que puedas personalizar, te recomiendo que compres un hosting y un dominio para ello.

Y tú, ¿para qué quieres crear un blog en Internet? ¿Te ha sido útil este tutorial? Si es así, escribe un comentario abajo y ¡comparte este post en todas tus redes sociales!

Publicidad

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!